</EARTH> arte, humanidad, tecnología, naturaleza
Presentación de la revista ¬Accesos, nº3
Fecha: miércoles 19 de febrero de 2020
Horario: 12:00 h.
Lugar: La Trasera (planta baja) de la Facultad de Bellas Artes, UCM
Plazas: Actividad abierta hasta completar aforo
Bárbara Fluxá & Santiago Morilla & Josu Larrañaga presentan el nº 3 de la Revista de Investigación Artística ¬Accesos: </EARTH> arte, humanidad, tecnología, naturaleza
¬Accesos es una herramienta para la investigación, publicada por el Grupo "Prácticas artísticas y formas de conocimiento contemporáneas" de la Universidad Complutense de Madrid dentro del proyecto I+D HAR-2017-86608-P "Interacciones del Arte en la Tecnosfera" (www.arteytecnosfera.com). Pretende promover nuevas formas de pensamiento y comunicación que incorporen todas las posibilidades expresivas y narrativas del espacio complejo que habitamos, y fomenta la indagación en nuevos formatos y configuraciones para la transmisión de conocimientos.
En este número participan: Diana Padrón, Sergio Martínez Luna, Fred Adam, Pau Waelder, Eduardo Balanza, Verónica Perales, Abelardo G. Fournier, LPL, Nacho Limpo, Blanca de la Torre, Carme Nogueira, Enrique Nieto, Lidia Benavides, Miguel A. Rego, Miki A. Bouhaben y Lola Almendros.
Eduardo Balanza, Graduado en medios visuales en España, estudió Cine Documental y Guión cinematográfico en la prestigiosa Escuela Internacional de Cine y Televisión de La Habana, Cuba 1992-1993. Fue a los EEUU cursando diferentes talleres en la School of Visual Arts de Nueva York en 1999. Representado desde 2003 por la galería T20, ha estado desarrollando proyectos multidisciplinares tomando la identidad y la música como punto de partida para rodar videos, instalaciones, libros de artista, fotografías y esculturas. Ha expuesto en el Museo de arte contemporáneo Kiasma Helsinky, La Conservera Murcia, Bethanien Kunst Raum Berlin, Galería Nacho Valle Valencia, Galería T20 Murcia y asistido invitado a festivales como Benicassim, SOS o Escena Contemporánea Madrid. Desde el año 2008 alterna su residencia entre España y Alemania, trabajando con compañías de teatro. Su último trabajo se ha desarrollado con Vegard Vinge e Ida Müller en el Volksbühne de Berlin en su peculiar y polémica saga sobre Ibsen. La última exposición individual la hizo en febrero 2014 en la Fundación Mustang, Elche.
¬Presentación del topic y call for papers del próximo número, a cargo de José E. Mateo y Laura de la Colina.¬Acción artística de Alexia Sayago.
Coordinan: Bárbara Fluxá y José Enrique Mateo
Bárbara Fluxá Álvarez-Miranda, Artista multidisciplinar, Doctora en Bellas Artes por la UCM, investigadora acreditada PCD por la ANECA, y docente en las facultades de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Salamanca. Es especialista en nuevas estrategias y prácticas artísticas contemporáneas en torno al paisaje y la crisis sistémica medioambiental. Pertenece al grupo de investigación Prácticas artísticas y nuevas formas de conocimiento contemporáneas (588-UCM) y colabora con Climatologías del Planeta y la Conciencia (690-UCM). Actualmente es miembro investigador del Proyecto I+D+i: Interacciones del arte en la tecnosfera HAR2017-86608-P, MINECO 2018-2021.
José Enrique Mateo León, Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Magíster en Teoría y Práctica de las Artes Plásticas Contemporáneas. Forma parte del grupo de investigación UCM Prácticas artísticas y formas de conocimiento contemporáneas y del equipo editor de la Revista ¬Accesos. Doctor del equipo de trabajo del I+D+i Interacciones del arte en la tecnosfera. La irrupción de la experiencia (HAR2017- 86608-P). Miembro del equipo de trabajo del I+D+i Visualidades críticas: reescritura de las narrativas a través de las imágenes (HAR2013-43016-P). Miembro de los grupos de investigación de la Comunidad de Madrid En los márgenes del arte. Tentativas de emancipación (2018) y Ensayando Comunidades (2019). Co-editor del libro Arte y Tecnosfera.
Enlaces: www.accesos.info
Financia: Vicedecanato de Cultura
Proyecto I+D HAR2017-86608-P. Interacciones del arte en la tecnosfera. La irrupción de la experiencia
Programa Acciones Complementarias 2020