CA2M - Centro de Arte Dos de Mayo

PRESENTACIÓN (CON SORPRESA) DEL LIBRO LECTURAS PARA UN ESPECTADOR INQUIETO 

Fecha: 5 de marzo 2013     

Horario:   19 h.

Lugar: Mesas del vestíbulo de la Biblioteca

“Lecturas para un espectador inquieto” reúne un conjunto de textos de diversos especialistas en teoría y práctica artística que abordan asuntos recurrentes en el arte de las últimas décadas: desde la posición del espectador ante el arte actual y sus instituciones hasta la construcción del sujeto moderno y sus crisis; las cuestiones de género; el arte en un mundo global o las conexiones entre la estética y la política.

El libro ha sido editado por Yayo Aznar y Pablo Martínez e incluye contribuciones de Juan Vicente Aliaga, Yayo Aznar, Ferran Barenblit,Tania Bruguera, Fernanda Carvajal, María Cunillera, Nike Fakiner, Aurora Fernández Polanco, Dora García, Victoria Gil-Delgado, Carlos Granados, María Iñigo, Pedro Lasch, Rogelio López Cuenca, Pablo Martínez, María Ruido, Hito Steyerl, Francesc Torres y Jaime Vindel.

Programa:

Debate sobre arte actual con motivo de la presentación del libro “Lecturas para un espectador inquieto. Con la presencia de Yayo Aznar, Aurora Fernández Polanco, Pablo Martínez. Modera: Selina Blasco

Tras el debate se sortearán 5 ejemplares del libro entre los asistentes

Coordina: Pablo Martínez

Pablo Martínez es profesor de la Sección Departamental de Historia del Arte de BBAA UCM y responsable de Educación y Actividades Públicas en el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid.

Enlaces: http://www.ca2m.org/es/universidad-popular/lecturas-para-un-espectador-inquieto

Financia: Autofinanciado

Programa Abrir el libro

________________________________________________________________

 

REDES BBAA UCM – CA2M Centro de Arte Dos de Mayo

La Facultad de Bellas Artes UCM viene siguiendo con interés la programación del Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles. Concretamente, nos sentimos identificados con el papel que desarrolla el Departamento de Educación y Actividades Públicas y, directa e indirectamente, participamos en muchas de las actividades que programa.

A partir del curso 2012/13 Julián Cruz y Marian Garrido, estudiantes de 5º curso de Licenciatura de Bellas Artes UCM actúan como mediadores entre las dos instituciones de una manera estable, activando la implicación de profesores y estudiantes de la facultad con el Centro y generando proyectos comunes.

 

EN TORNO A LA EXPOSICIÓN “POP POLITICS: ACTIVISMOS A 33 REVOLUCIONES”

 

Desde la facultad de Bellas Artes UCM esta exposición (29 de noviembre 2012 – 21 de abril 2013), que en palabras de su comisario Iván López Munuera “plantea una reivindicación de las formas políticas específicas producidas en la música Pop a través de las prácticas artísticas contemporánes”, se activará con dos actividades.

 

BE MY BABE. PLAYLISTS ACTIVISTAS

 

Fecha: 30 de noviembre

Horario: 13h. en adelante

Lugar: La Trasera

Jornada abierta en la que artistas de la exposición Pop politcs acuden a la facultad de Bellas Artes de la UCM para charlar distendidamente sobre su obra y ejercer de selectors con un playlist de canciones que les inspiren o estén relacionadas con su trabajo.

Artistas participantes: Momu & No Es, Juan Pablo Echeverri, Azucena Vieites, Aitor Saraiba, Daniel Llaría, Jeleton, Gabriel Acevedo Velarde, Red Caballo, June Crespo, Lorea Alfaro y Discoteca Flaming Star

Colabora:  

 

 

INTO THE GROOVE (Y). Encuentro con Iván López Munuera (comisario) y Ferrán Barenblit (director del CA2M) sobre la exposición Pop Politics

     

Fecha: 7 de noviembre

Hora: 12h.

Lugar: La Trasera

Inscripción: enviar un correo a vicedecanato@art.ucm.es indicando nombre y apellidos y vinculación con BBAA UCM (en su caso).

Este encuentro se plantea a dos bandas: por una parte reunir en la facultad a alumnos y personas interesadas en el contexto de Pop politics; por otra, a los responsables de su idea y de su gestión. Así, la idea es que no sólo se indague en todo lo relacionado al proyecto de comisariado, sino que se suscite un debate en torno a la música, el arte contemporáneo y la política con interlocutores que trabajen sobre los mismos conceptos o tengan conocimientos e interés sobre los temas a tratar.