Farmacia. (Plan 2019)

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

BOTÁNICA MEDICINAL - 803546

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
BÁSICAS, GENERALES Y TRANSVERSALES
Todas las de la Titulación Grado en Farmacia.
Transversales
BÁSICAS, GENERALES Y TRANSVERSALES
Todas las de la Titulación Grado en Farmacia.
Específicas
-CEBM1. Asegurar el conocimiento detallado de aquellos grupos vegetales de mayor importancia sanitaria.
-CEBM2: Profundizar con especial interés en la flora medicinal, tóxica y alergénica de la flora ibérica.
-CEBM3: Iniciar en los conocimientos básicos sobre el origen geográfico (Biogeografía) y autoecología de los vegetales de importancia sanitaria más relevante.
-CEBM4: Aprender a valorar y enfrentar los caracteres diferenciales de carácter diagnóstico más importantes de apoyo con fines analíticos.
-CEBM5: Adquirir los conocimientos básicos sobre la distribución en los vegetales de los principios activos más importantes responsables de sus propiedades de importancia sanitaria más relevante.
-CEBM6: Adquirir el bagage de conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para el análisis, determinación, identificación y diagnosis de muestras vegetales.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Clases magistrales
Presentación de los contenidos del programa utilizando los medios didácticos disponibles.
Campus virtual para materiales de apoyo
ECTS 0,6
-Competencias específicas: CEBM 1 a CEBM6
-Resultados de aprendizaje: 1-2
Seminarios



Clases prácticas
Aplicación y apoyo nivel experimental de los conocimientos adquiridos
ECTS: 0,4
-Competencias específicas: CEBM 2, CEBM4 y CEBM6
-Resultados de aprendizaje: 1-2-3
Trabajos de campo

Prácticas de campo


La Naturaleza como escenario real de aplicación de conocimientos. Recolección y estudio de especímenes de interés
ECTS: 0,12
-Competencias específicas: CEBM 2, CEBM3 y CEBM4
-Resultados de aprendizaje: 1-2
Otras actividades
TRABAJO PERSONAL
Estudio. Búsqueda bibliográfica.
ECTS 1,5

TUTORIAS INDIVIDUALES Y COLECTIVAS
Orientación y resolución de dudas
ECTS 0,3

EXAMEN
Pruebas orales y escritas
ECTS 0,08

-Competencias específicas: CEBM 2 y CEBM5
-Resultados de aprendizaje: 1-2-3
TOTAL
3

Presenciales

1,2

No presenciales

1,8

Semestre

1

Breve descriptor:

• Introducción y aspectos generales
• Criptógamas: helechos
• Fanerógamas, I: Gimnospermas
• Fanerógamas, II: Magnoliopsida
• Fanerógamas, III: Liliopsida

Requisitos

CONOCIMIENTOS PREVIOS:
-Conocimientos previos básicos de Biología general y Botánica Farmacéutica.

RECOMENDACIONES:
-Se recomienda familiaridad con la nomenclatura científica biológica y facilidad de aprendizaje en el campo de la Botánica y Geobotánica.

Objetivos

OBJETIVO GENERAL:
Se trata de una asignatura de ámbito aplicado cuyo objetivo básico es proporcionar al alumno un conocimiento específico sobre los grupos vegetales de máximo interés sanitario, es decir, tanto de importancia medicinal básica como toxicológica o alergénica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Conocer en detalle los grupos vegetales de mayor interés sanitario.
 Adquirir los conocimientos básicos sobre la distribución en los vegetales de los principios activos más importantes responsables de sus propiedades de importancia sanitaria más relevante.
 Aprender a discernir y enfrentar los caracteres diferenciales de carácter diagnóstico más importantes de apoyo con fines analíticos.
 Especial tratamiento de la flora medicinal y tóxica ibérica.
 Adquirir conocimientos básicos sobre distribución geográfica y autoecología (Geobotánica) de los vegetales de importancia sanitaria más relevante.
 Adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para el análisis, determinación, identificación y diagnosis de muestras vegetales.

Contenido

PROGRAMA TEORÍA:

*Módulo I. Introducción y aspectos generales
-Tema 1. Etnobotánica. Vegetales útiles. Vegetales medicinales, alérgénicos y tóxicos. Relaciones entre Botánica y ciencias sanitarias y afines: Farmacognosia, Farmacología, Fitoterapia, Fitoquímica, Alergología, Toxicología, etc.

-Tema 2. Fuentes geográficas y autoecología de las drogas vegetales. Aspectos geobotánicos (Bioclimatología, Biogeografía, Fitosociología).


*Módulo II. Pteridófitos
-Tema 3. Licopodios, colas de caballo (equisetos) y helechos

*Módulo III. Gimnospermas.
-Tema 4. Ginkgo, coníferas y efedras.

*Módulo IV. Angiospermas
-Tema 5. Los grandes linajes de las angiospermas (Magnoliophyta): caracteres y diversidifación. Bases de la sistemática actual (APGIII).


-Tema 6. Magnólidas


-Tema 7. Monocotiledóneas: grupos basales.


-Tema 8. Monocotiledóneas: commelínidas


-Tema 9. Eudicotiledóneas: grupos basales.

-Tema 10. Eudicotiledóneas: Rósidas Fábidas.

-Tema 11: Eudicotiledóneas: Rósidas Málvidas

-Tema 12: Eudicotiledóneas: Astéridas Lámidas

-Tema 13: Eudicotiledóneas: Astéridas Campanúlidas

PROGRAMA PRÁCTICAS:

-Prácticas de laboratorio. Estudio macroscópico y microscópico de diversas muestras de los diferentes grupos de vegetales de interés sanitario: medicinal, toxicológico y alergénico.
El estudio incluye:
-Estudio de órganos vegetales subterráneos: raíces y tallos subterráneos (rizomas, bulbos y tubérculos).
-Estudio de órganos vegetales aéreos vegetativos, I: tallos y hojas. Importancia del indumento y otros tipos de estructuras externas.
-Estudio de vegetales aéreos vegetativos, II: tallos y hojas. Importancia de caracteres anatómicos e histológicos (microscopía).
-Estudio de órganos vegetales aéreos reproductores, I: botones florales y flores. Morfología floral.
-Estudio de órganos vegetales aéreos reproductores, II y de diásporas: frutos y semillas. Clasificación de frutos. Carpología.
-Control de identificación y de calidad de plantas medicinales. Ensayos de diversas muestras comparativas procedentes de pequeños establecimientos: manzanillas, anís, azafranes, tilas, etc.
-Control de identificación y calidad de plantas medicinales. Proveedores masivos para la industria.

Evaluación

La asistencia a las actividades presenciales es obligatoria y la participación activa, grado de iniciativa y aprovechamiento del alumno en todas las actividades docentes, se valorará positivamente en la calificación final. Por ello, para superar la asignatura será necesario:
Haber asistido al menos al 80% de las clases magistrales, seminarios y tutorías.
Haber realizado tanto las prácticas de laboratorio como las prácticas de camp dentro de los grupos convocados durante el curso.
Obtener una calificación igual o superior a cinco aplicando los criterios que se especifican a continuación.
o Seminarios y controles escritos (15%)
o Prácticas de laboratorio y campo (20%)
o Examen final escrito (65%)

Bibliografía

BLANCO, E. 2015. Etnobotánica Abulense. Las plantas en la cultura tradicional de Avila. Ed. Jolube (www.jolube.es)
BRUNETON, J. 2001. Farmacognosia, Fitoquímica y Plantas Medicinales (2ª ed.). Acribia Editorial.
FONT QUER, P. 1999. Plantas medicinales: el Dioscórides renovado. Ediciones Península. Barcelona.
FONT QUER, P. 2000. Diccionario de botánica. Ed. Península. Barcelona
GRAINGER BISSET, N. & WICHTL, M. (eds.) 2004. Herbals drugs and Phytopharmaceuticals. Medpharm Scientific Publisher. Stuttgart.
HEYWOOD, V.H. 1965. Las plantas con flores. Ed. Reverte. Barcelona
LEWIS, W.H. & ELVIN-LEWIS, M.P.F. 2003. Medical Botany: plants affecting human health, 2nd ed. John Wiley & Sons.
LÓPEZ GONZÁLEZ, G. 2006. Los árboles y arbustos de la Península Ibérica e Islas Baleares. Ed. Mundi-Prensa, 2ª ed. 2 vols. Madrid.
LÓPEZ SÁEZ, J.A. 2000. Botánica mágica y misteriosa. Ed. Mundi-Prensa. Madrid.
MOLINA, J.A. & al. 2015. Plantas medicinales de Madrid, DEXTRA Ed.
RIVERA NUÑEZ, D. & OBÓN DE CASTRO, C. 1991. La guía de Incafo de las plantas útiles y venenosas de la Península Ibérica y Baleares. Ed. Incafo. Madrid.
ZARAGOZÁ, F., LADERO, M. & AL. 2001. Plantas Medicinales (Fitoterapia práctica). Ed. La Leonesa-Manasul Intnal. 2ª ed. León.

-Direcciones web de interés en la asignatura (denominaciones originales):

* Sistemática y Filogenia de Angiospermas http://www.mobot.org/MOBOT/research/APweb/
*Sistemática y Filogenia de Angiospermas
http://tolweb.org/Angiosperms/20646/2005.06.03
*Vademécum de fitoterapia: http://www.fitoterapia.net/
*Base de datos de plantas tóxicas: http://www.ansci.cornell.edu/plants/alphalist.html
*Medical Botany course: http://klemow.wilkes.edu/BIO-368.html



Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases Teóricas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo Repetidores Plan 0850 - - -
Grupo Teoría A21/10/2024 - 13/12/2024MARTES 09:30 - 10:30223 CASTRO PASCUALROSARIO GLORIA GAVILAN GARCIA
VIERNES 10:00 - 11:30223 CASTRO PASCUALROSARIO GLORIA GAVILAN GARCIA
Grupo Teoría B21/10/2024 - 13/12/2024MARTES 12:30 - 13:30223 CASTRO PASCUALPALOMA CANTO RAMOS
VIERNES 13:00 - 14:30223 CASTRO PASCUALPALOMA CANTO RAMOS
Grupo Teoría C21/10/2024 - 13/12/2024MARTES 15:30 - 16:30223 CASTRO PASCUALGUILLERMO AMO DE PAZ
VIERNES 16:00 - 17:30223 CASTRO PASCUALGUILLERMO AMO DE PAZ


Prácticas de Laboratorio
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo de Prácticas de Laboratorio 118/11/2024 - 22/11/2024LUNES 09:30 - 11:30-
MARTES 09:30 - 11:30-
MIÉRCOLES 09:30 - 11:30-
JUEVES 09:30 - 11:30-
VIERNES 09:30 - 11:30-
Grupo de Prácticas de Laboratorio 1025/11/2024 - 29/11/2024LUNES 11:30 - 13:30-
MARTES 11:30 - 13:30-
MIÉRCOLES 11:30 - 13:30-
JUEVES 11:30 - 13:30-
VIERNES 11:30 - 13:30-
Grupo de Prácticas de Laboratorio 1318/11/2024 - 22/11/2024LUNES 17:30 - 19:30-
MARTES 17:30 - 19:30-
MIÉRCOLES 17:30 - 19:30-
JUEVES 17:30 - 19:30-
VIERNES 17:30 - 19:30-
Grupo de Prácticas de Laboratorio 1404/11/2024 - 08/11/2024LUNES 17:30 - 19:30-
MARTES 17:30 - 19:30-
MIÉRCOLES 17:30 - 19:30-
JUEVES 17:30 - 19:30-
VIERNES 17:30 - 19:30-
Grupo de Prácticas de Laboratorio 1511/11/2024 - 15/11/2024LUNES 17:30 - 19:30-
MARTES 17:30 - 19:30-
MIÉRCOLES 17:30 - 19:30-
JUEVES 17:30 - 19:30-
VIERNES 17:30 - 19:30-
Grupo de Prácticas de Laboratorio 1625/11/2024 - 29/11/2024LUNES 17:30 - 19:30-
MARTES 17:30 - 19:30-
MIÉRCOLES 17:30 - 19:30-
JUEVES 17:30 - 19:30-
VIERNES 17:30 - 19:30-
Grupo de Prácticas de Laboratorio 204/11/2024 - 08/11/2024LUNES 09:30 - 11:30-
MARTES 09:30 - 11:30-
MIÉRCOLES 09:30 - 11:30-
JUEVES 09:30 - 11:30-
VIERNES 09:30 - 11:30-
Grupo de Prácticas de Laboratorio 311/11/2024 - 15/11/2024LUNES 09:30 - 11:30-
MARTES 09:30 - 11:30-
MIÉRCOLES 09:30 - 11:30-
JUEVES 09:30 - 11:30-
VIERNES 09:30 - 11:30-
Grupo de Prácticas de Laboratorio 425/11/2024 - 29/11/2024LUNES 09:30 - 11:30-
MARTES 09:30 - 11:30-
MIÉRCOLES 09:30 - 11:30-
JUEVES 09:30 - 11:30-
VIERNES 09:30 - 11:30-
Grupo de Prácticas de Laboratorio 718/11/2024 - 22/11/2024LUNES 11:30 - 13:30-
MARTES 11:30 - 13:30-
MIÉRCOLES 11:30 - 13:30-
JUEVES 11:30 - 13:30-
VIERNES 11:30 - 13:30-
Grupo de Prácticas de Laboratorio 804/11/2024 - 08/11/2024LUNES 11:30 - 13:30-
MARTES 11:30 - 13:30-
MIÉRCOLES 11:30 - 13:30-
JUEVES 11:30 - 13:30-
VIERNES 11:30 - 13:30-
Grupo de Prácticas de Laboratorio 911/11/2024 - 15/11/2024LUNES 11:30 - 13:30-
MARTES 11:30 - 13:30-
MIÉRCOLES 11:30 - 13:30-
JUEVES 11:30 - 13:30-
VIERNES 11:30 - 13:30-
Tengo Prácticas Aprobadas - - -