Español: Lengua y Literatura. (Plan a extinguir)

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

MORFOLOGÍA HISTÓRICA DEL ESPAÑOL - 802134

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
Generales:
-Dominio de la comunicación oral y escrita en español en diferentes situaciones y contextos comunicativos (CG1)
- Capacidad de análisis crítico de todo tipo de textos en lengua española (CG2)
- Capacidad para gestionar y evaluar información de diverso grado de complejidad mediante el uso adecuado de recursos tecnológicos (CG3)
- Capacidad para el trabajo interdisciplinar y en equipo, para el diseño y la gestión de proyectos (nacionales e internacionales) (CG4)
- Capacidad de desarrollar el aprendizaje de modo autónomo y la creatividad (CG5)
Específicas
Específicas (Materia):
- Conocimiento de la Historia Externa e Interna del Español (CE5)
- Conocimiento de las herramientas filológicas básicas que permitan el estudio crítico de todo tipo de textos (CE10)
- Conocimiento de los recursos y métodos bibliográficos y documentales para el estudio de la lengua y literaturas española e hispanoamericana (CE11)

Específicas de la asignatura:

1. Capacidad para distinguir adecuadamente las distintas formas de entender la morfología histórica y sus correspondientes métodos de análisis.
2. Capacidad para reconocer, definir y caracterizar los distintos procesos evolutivos que han dado lugar a las clases de palabras y morfemas del español.
3. Capacidad para argumentar de manera razonada y coherente acerca de problemas de naturaleza morfológica enfocados desde una perspectiva diacrónica.
4. Capacidad para analizar textos de diferentes épocas y tipos, con identificación adecuada de la evolución de sus constituyentes morfológicos.
5. Capacidad para inferir convenientemente generalizaciones formales de los datos lingüísticos.

ACTIVIDADES DOCENTES

TOTAL
Los 6 créditos (150h) de la asignatura se distribuirán según los siguientes porcentajes, que son aproximados y podrían ser modificados por el profesor de acuerdo con las necesidades de cada grupo:
Actividades presenciales: 35% (56 horas), de las cuales
Clases teóricas: 25% (42 horas)
Clases prácticas: 10% (14 horas)

Actividades no presenciales: 65 % (94 horas), dedicadas a las siguientes tareas:
Preparación de ejercicios y trabajos
Lectura de la bibliografía obligatoria
Preparación de exámenes

Presenciales

6

Semestre

2

Breve descriptor:

Estudio de las teorías sobre el cambio morfológico y su aplicación a la explicación de los orígenes y evolución de las clases de palabras y de los morfemas nominales y verbales del español

Requisitos

No se contemplan

Objetivos

Proporcionar al estudiante conocimientos fundamentales sobre metodología de lingüística histórica, con el fin de que sea capaz de identificar adecuadamente las principales orientaciones metodológicas en el estudio del cambio morfosintáctico y morfológico.
- Proporcionar al estudiante conocimientos específicos sobre los orígenes y evolución de las clases de palabras y de los morfemas nominales y verbales del español, con el fin de que adquiera competencia sólida sobre la historia lingüística de las unidades que constituyen la morfología de la lengua española en sus contextos sociales y culturales.
- Proporcionar al estudiante conocimientos fundamentales sobre métodos de análisis filológico y explicación lingüística de los textos que integran la historia de la lengua española.

Contenido

El cambio morfológico y sus relaciones con los cambios fonéticos, sintácticos, semánticos y pragmáticos.- Analogía y gramaticalización.- La transformación de la declinación latina y la evolución de las categorías de número y género.- Orígenes y evolución de los determinantes y creación de los artículos definido e indefinido.- Evolución de los pronombres personales y de las formas de tratamiento.- Los procesos de conservación, transformación, pérdida y creación en los paradigmas verbales.- La evolución y creación de los elementos de relación.

Evaluación

Examen final (contiene una parte teórica y otra práctica): entre el 40% y el 60%
Trabajos prácticos y tutelados: entre el 30% y el 50%
Evaluación continua: 10% (se valorará especialmente la participación activa en las clases presenciales, en las actividades de equipo y los esfuerzos de mejora de las competencias generales)

Bibliografía

ALVAR, M. y B. POTTIER. 1983. Morfología histórica del español, Madrid, Gredos.
BUSTOS GISBERT, E., A. PUIGVERT y R. SANTIAGO. 1993. Práctica y teoría de Historia de la Lengua Española, Madrid, Síntesis.
CANO AGUILAR, R. 1988. El español a través de los tiempos, Madrid, Arco/Libros, S.A.
CANO AGUILAR, R. (coord.). 2004. Historia de la lengua española, Barcelona, Ariel.
COSERIU, E. 1996. El sistema verbal románico, compilación y redacción de Hansbert Bertsch, Madrid, siglo XXI.
EBERENZ, R. 2000. El español en el Otoño de la Edad Media. Sobre el artículo y los pronombres, Madrid, Gredos.
ECHENIQUE ELIZONDO, Mª T. y Mª JOSÉ MARTÍNEZ ALCALDE. 2000. Diacronía y gramática histórica de la lengua española, Valencia, Ed. Tirant lo Blanch.
ELVIRA, J. 1998. El cambio analógico, Madrid, Gredos.
GARCÍA DE DIEGO, V. 1970. Gramática histórica española, 3ª ed. corregida, Madrid, Gredos.
GARCÍA GALLARÍN, c. 2018. Diccionario histórico de la morfología del español, Madrid, Guillermo Escolar
GIRÓN ALCONCHEL, J. L. 2002. Comentario de textos de clerecía: Alexandre y Apolonio, Madrid: Arco/Libros.
LAPESA, R. 1981. Historia de la lengua española, 9ª ed. Madrid, Gredos.
LAPESA, R. 2000. Estudios de morfosintaxis histórica del español, 2 tomos, Ed. de R. Cano Aguilar y Mª Teresa Echenique Elizondo, Madrid, Gredos.
LLOYD, P. M. 1993. Del latín al español. I. Fonología y morfología históricas de la lengua española, Versión española de Adelino Álvarez Rodríguez, Madrid, Gredos.
Páginas electrónicas de consulta:
CORDE = http://corpus.rae.es/cordenet.html
CORPUS DEL ESPAÑOL (DAVIS) = http://www.corpusdelespanol.org/
DICCIONARIO LATINO = http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus:text:1999.04.0059

Estructura

MódulosMaterias
MATERIAS FUNDAMENTALES DE LENGUA ESPAÑOLAHISTORIA Y VARIEDADES DEL ESPAÑOL

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A27/01/2025 - 09/05/2025MARTES 08:30 - 10:30A-331SILVIA IGLESIAS RECUERO
MIÉRCOLES 08:30 - 10:30A-331SILVIA IGLESIAS RECUERO
Grupo B27/01/2025 - 09/05/2025MARTES 10:30 - 12:30A-12CONSUELO GARCIA GALLARIN
MIÉRCOLES 10:30 - 12:30A-12CONSUELO GARCIA GALLARIN
Grupo C27/01/2025 - 09/05/2025MARTES 08:30 - 10:30A-335ANA MARIA ROMERA MANZANARES
MIÉRCOLES 08:30 - 10:30A-335ANA MARIA ROMERA MANZANARES
Grupo T27/01/2025 - 09/05/2025MARTES 17:00 - 19:00A-212JAVIER RODRIGUEZ MOLINA
MIÉRCOLES 17:00 - 19:00A-212JAVIER RODRIGUEZ MOLINA