Turismo
Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.
PRACTICAS EXTERNAS (TURISMO) - 800031
Curso Académico 2024-25
Datos Generales
- Plan de estudios: 0810 - GRADO EN TURISMO (2009-10)
- Carácter: PRACTICAS EXTERNAS
- ECTS: 12.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CG1: Capacidad de análisis y de síntesis.
CG2: Comunicación oral y escrita en lengua nativa.
CG3: Resolución de problemas.
CG4: Razonamiento crítico.
CG5: Aprendizaje autónomo.
CG6: Trabajo en equipo.
CG2: Comunicación oral y escrita en lengua nativa.
CG3: Resolución de problemas.
CG4: Razonamiento crítico.
CG5: Aprendizaje autónomo.
CG6: Trabajo en equipo.
ACTIVIDADES DOCENTES
Otras actividades
Las actividades formativas se van a articular alrededor de los siguientes métodos:
1. Trabajo individual del/la alumno/a en la empresa tutorizado/a por un/a tutor/a en la empresa.
2. Trabajo en equipo del/la alumno/a con el resto de sus compañeros desarrollando las funciones
que le correspondan y autorizado/a por un tutor/a en la empresa.
3. Tutorías personalizadas para el/la alumno/a con un tutor/a en el Centro donde estudia el
alumno/a que les permita a éstos/as poner en común con el tutor/a aquellas dudas, preguntas que
le vayan surgiendo a lo largo de la práctica en la empresa.
Como soporte a estas actividades formativas se utilizará el Campus Virtual de la UCM
1. Trabajo individual del/la alumno/a en la empresa tutorizado/a por un/a tutor/a en la empresa.
2. Trabajo en equipo del/la alumno/a con el resto de sus compañeros desarrollando las funciones
que le correspondan y autorizado/a por un tutor/a en la empresa.
3. Tutorías personalizadas para el/la alumno/a con un tutor/a en el Centro donde estudia el
alumno/a que les permita a éstos/as poner en común con el tutor/a aquellas dudas, preguntas que
le vayan surgiendo a lo largo de la práctica en la empresa.
Como soporte a estas actividades formativas se utilizará el Campus Virtual de la UCM
Presenciales
12
Semestre
2
Breve descriptor:
Prácticas en empresas rrelacionadas con el sector del Turismo
Requisitos
Estar en cuarto curso (octavo semestre) y tener superados, al menos, 150 ECTS de la titulación
Objetivos
Los/as alumnos/as:
Aprenderán a desenvolverse en un entorno profesional dentro de una empresa o institución del sector turístico.
Experimentarán el funcionamiento interno de una empresa.
Desarrollarán las capacidades de trabajo en equipo.
Se habituarán a trabajar por objetivos.
Desarrollarán distintas habilidades relacionadas con la práctica en cuestión: trato con clientes y proveedores, redacción de informes, presentaciones orales, etc.
Aumentarán su sentido de la ética y la responsabilidad profesional, así como el cuidado por el cumplimiento de las normas.Contenido
Los contenidos de cada práctica externa podrán variar en función de la naturaleza de la empresa donde el/la alumno/a vaya a realizar sus prácticas. Con carácter general, consistirá en la profundización en los conocimientos, capacidades y actitudes, vinculando a los/las alumnos/as a la realidad empresarial del sector turístico de forma que puedan completar y complementar su formación teórica con la experiencia práctica.
Evaluación
1. Informe de la Empresa, donde evalúa el desempeño del/la alumno/a en la práctica realizada.
2. Redacción y Presentación de Memoria sobre la Práctica realizada.
A la luz del informe de la empresa y la memoria presentada por el/la alumno/a, si el desempeño ha
sido suficiente, se calificará al/la alumno/a como APTO, y si no lo ha sido se le calificará como
NO APTO.
2. Redacción y Presentación de Memoria sobre la Práctica realizada.
A la luz del informe de la empresa y la memoria presentada por el/la alumno/a, si el desempeño ha
sido suficiente, se calificará al/la alumno/a como APTO, y si no lo ha sido se le calificará como
NO APTO.
Bibliografía
NO PROCEDE
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
PRACTICAS EXTERNAS | PRACTICAS EXTERNAS |
Grupos
Supervisión del trabajo | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
GRUPO CATORCE (DPTO. DERECHO ADMINISTRATIVO) | - | - | - | |
GRUPO CINCO (DPTO. ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Y MARKETING) | - | - | - | ANTONIO FELIPE DELGADO JIMENEZ CARLOS MARTINEZ TOMAS CLARA MARTIN DUQUE ENRIQUE PIREZ GONZALEZ JAIME EDUARDO SOUTO PEREZ JUAN MANUEL PACHECO MISTRORIGO MARIA DE LAS MERCEDES DE OBESSO ARIAS SANTIAGO BATISTA TOLEDO ZIWEI SHU |
GRUPO CUATRO (DPTO. ADMINISTRACION FINANCIERA Y CONTABILIDAD) | - | - | - | ALBA MARIA SANDA ESTEVEZ ALEJANDRO BARROSO BAZAN MARIA CAMPOS FERNANDEZ |
GRUPO DIECIOCHO (DPTO. DERECHO DEL TRABAJO Y LA SS) | - | - | - | MONICA LLANO SANCHEZ |
GRUPO DIECISIETE (DPTO. CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN) | - | - | - | |
GRUPO DIECISÉIS (DPTO. DERECHO CIVIL) | - | - | - | RAFAEL IGNACIO HERRADA ROMERO |
GRUPO DIEZ (DPTO. ECONOMÍA APLICADA I) | - | - | - | JOSE ANTONIO NIETO SOLIS PILAR GAGO DE SANTOS |
GRUPO DOCE (DPTO. SOCIOLOGÍA II) | - | - | - | |
GRUPO DOS (DPTO. ANÁLISIS GEOGRÁFICO, REGIONAL....) | - | - | - | ROBIN SEBASTIEN LARSIMONT RUBEN GIMENEZ GARCIA |
GRUPO NUEVE (DPTO. FILOLOGÍA FRANCESA) | - | - | - | |
GRUPO OCHO (DPTO. FILOLOGÍA INGLESA) | - | - | - | |
GRUPO ONCE (DPTO. FUNDAMENTOS ANÁLISIS ECONÓMICO) | - | - | - | MARIA DEL MAR REVILLA PEÑA |
GRUPO QUINCE (DPTO. DERECHO MERCANTIL) | - | - | - | VICTORIANO LUIS PARICIO SERRANO |
GRUPO SIETE (DPTO. ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA II) | - | - | - | ARTURO BENAYAS AYUSO FRANCISCO JOSE LLUNA TAVERNER |
GRUPO TRECE (DPTO. ANTROPOLOGÍA SOCIAL) | - | - | - | |
GRUPO TRES (DPTO. GEOGRAFÍA HUMANA) | - | - | - | LUIS MIGUEL BARRAL GONZALEZ VANESA ALVAREZ HERAS |
GRUPO UNO (DPTO. FILOLOGÍA ALEMANA) | - | - | - | DIEGO GONZALEZ BAUTISTA |
Evaluación del trabajo | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
GRUPO ÚNICO | - | - | - | FERNANDO ALBERTO BARBOSA DOS SANTOS RODRIGUES MIREIA CAMPANERA REIG |