Ciencias Políticas Plan 2009. En extinción
Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.
HISTORIA DEL PODER - 802450
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 0838 - GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS (2009-10)
- Carácter: Optativa
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CG2. Destreza para la organización y la planificación
CG3. Comunicación oral y escrita en lengua nativa
CG6. Habilidad en la resolución de problemas y para la toma de decisiones
CG7. Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar
CG8. Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad
CG10. Adaptación a nuevas situaciones, creatividad y liderazgo
CG11. Aplicación de la perspectiva de género en las distintas disciplinas
Transversales
Específicas
Otras
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Seminarios
Clases prácticas
Trabajos de campo
Otras actividades
TOTAL
Presenciales
No presenciales
Semestre
Breve descriptor:
Análisis de las formas de legitimación y organización del poder a lo largo de la historia, tanto en lo que concierne al interior de los sistemas políticos y sociales como a su proyección exterior. La asignatura abordará, desde la política comparada, el estudio de las estructuras del poder desde los tiempos premodernos hasta el mundo contemporáneo (China, India, mundo islámico, Japón, Occidente).
Requisitos
Objetivos
Obtener un conocimiento de la organización y legitimación del poder a lo largo de la historia, y hasta el mundo contemporáneo, con particular atención a la relación entre religión y poder político y social.
Contenido
- Aclaraciones conceptuales y planteamientos teóricos en torno al poder
- La organización y legitimación del poder: una revisión histórica.
- Religión y política: islam, India, China, Japón, budismo político, Occidente, las religiones políticas.
- Democracias, totalitarismos, totalismos, autoritarismos.
mos.Evaluación
Asistencia y participación en las clases teóricas y prácticas 0-25
Trabajos y actividades realizadas en las clases prácticas 0-5
Exposiciones en clase sobre cuestiones monográficas 0-15
Lecturas y reseñas 0-15
Bibliografía
Max Weber, Economía y sociedad (FCE)
Selección de lecturas de historia del poder elaborada por el coordinador.
Antonio Elorza, Umma, el integrismo en el islam. (Alianza)
Otra información relevante
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
TEORÍA Y ANÁLISIS DE LA POLÍTICA | TEORIAS Y FORMAS POLÍTICAS |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo 38 | 19/01/2026 - 08/05/2026 | LUNES 13:00 - 15:00 | - | EVA BORREGUERO SANCHO |
MARTES 13:00 - 15:00 | - | EVA BORREGUERO SANCHO | ||
Grupo 39 | 19/01/2026 - 08/05/2026 | LUNES 19:00 - 21:00 | - | MATEO BALLESTER RODRIGUEZ |
MARTES 19:00 - 21:00 | - | MATEO BALLESTER RODRIGUEZ |