Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas

Máster. Curso 2024/2025.

DIDÁCTICA DE LA FÍSICA - 603134

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
G1. Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos.
G2. Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
G3. Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
G4. Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes.
G5. Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.
G6. Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales.
Transversales
T1. Elaborar, escribir y defender informes didácticos-científicos.
T2. Comunicar resultados de forma oral y escrita.
T3. Trabajar en equipo.
T4. Valorar la importación de la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.
T5. Demostrar capacidad de autoaprendizaje.
T6. Demostrar compromiso ético.
Específicas
E1. Comprender los desarrollos teórico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de la Física.
E2. Transformar los currículos escolares en programas de actividades y de trabajo.
E3. Seleccionar, utilizar y elaborar materiales para la enseñanza de la Física.
E5. Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza -aprendizaje.
E6. Dominar estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
- Clases teóricas expositivas y actividades prácticas: 27%
Laboratorios
10%
Otras actividades
Tutorías y Evaluación: 3%

Presenciales

2

No presenciales

3

Semestre

1

Breve descriptor:

Los futuros profesores de Física y Química, además de su formación en ciencias, necesitan una formación didáctica que le capacite para desarrollar la labor docente. En esta asignatura se pretende formar a los estudiantes en el conocimiento profesional y posibilitar respuestas críticas y bien fundadas a las preguntas ¿Qué Física enseñar en Secundaria? ¿Cómo enseñar Física en este nivel educativo? y ¿cómo aprende el alumnado los contenidos sobre Física?

Requisitos

Licenciatura/ Grado Física, Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Materiales Licenciatura o Grado en Química, Bioquímica, Ingeniero Químico e Ingeniero en Electrónica.

Contenido

-          El aprendizaje de los contenidos de Física.

-          La Física en el currículo de Educación Secundaria: objetivos, competencias, contenidos, metodología y criterios de evaluación.

-          Estrategias, actividades, recursos y tecnología para la enseñanza de la Física en la Educación Secundaria.

 

Evaluación

Se valorará la adquisición de competencias de la materia mediante:
- Evaluación de las actividades formativas (10%).
- Realización de pruebas escritas individuales (50%).
- Diseño de una unidad didáctica en grupo (40 %)

Bibliografía

- 1. APRENDIENDO A BUSCAR CIENCIA EN LA SOCIEDAD. RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EL PROFESORADO. Ezquerra, A., Fernández-Carro, R., Vílchez, J.E., Vílchez, J.M. (2021). Ediciones Pirámide. ISBN: 978-84-368-4586-0.
- Enseñanza de las ciencias en tiempos de COVID-19. De la investigación didáctica al aula. COLECCIONES: ANÁLISIS Y ESTUDIOS / EDICIONES UNIVERSITARIAS. Graó ediciones. EAN: 978-84-18627-60-6. Barcelona, 2021. VV.AA.
- Fernández-Carro, Vílchez, J. E., Vílchez-González, J. M., & Ezquerra, A. (2023). Multivariate analysis of beliefs in pseudoscience and superstitions among pre-service teachers in Spain. Science & Education, 32, 909-925. https://doi.org/10.1007/s11191-022-00354-y
- Fernández-- Carro, R., Vílchez-González, J.M., Vílchez, J.E., and Ezquerra, A. (2024). Investigating Pre-Service Teachers’ Use of Social Media for Information about Science. International Journal of Science Education, Part B. Communication and Public Engagement. DOI: 10.1080/21548455.2024.2342038
- Cromwell, B. (2000). Optics, Disponible ¿on line¿: http://www.lightandmatter.com/area1book5.html
- Driver, R. y otros (1989). Ideas científicas en la infancia y la adolescencia. Madrid: Morata/MEC
- Hierrezuelo, J. y Montero, A. (1989). La ciencia de los alumnos. Barcelona: Laia.
- Hewitt, P. (1999). Física Conceptual. Méjico: Addison Wesley.
- Holton, G. y Brush, S. (1993). Introducción a los conceptos y teorías de las ciencias físicas. Barcelona: Reverté.
- Lahera, J. y Forteza, A. 2007. Aprendiendo Física en el Laboratorio. Madrid: CCS.
- Osborne, R. y Freyberg, P. (1991). El aprendizaje de las Ciencias. Implicaciones de la ciencia de los alumnos. Madrid: Narcea.
- Perales, J. y Cañal, P. (2000). Didáctica de las Ciencias Experimentales. Alcoy: Marfil.
- Pérez-Landazábal, Mª C. y Varela, Mª P. (2003). Orígenes del electromagnetismo. Oersted y Ampère. Madrid: Nivola.
- Varela, Mª P. y otros. (2002). Electricidad y magnetismo. Madrid: Síntesis.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teórico y/o práctica
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A09/09/2024 - 03/12/2024MARTES 15:00 - 16:301201 - PALAS VERDES
JUEVES 15:00 - 16:301201 - PALAS VERDES


Laboratorio
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A - - -
Grupo B - - -