Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas
Máster. Curso 2025/2026.
LA LENGUA ESPAÑOLA EN ESO, BACHILLERATO Y FP - 603161
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 0633 - MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (2009-10)
- Carácter: OBLIGATORIA
- ECTS: 5.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CG.2. Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
CG.3. Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada.
CG.4. Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes.
Específicas
CE.13. Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas.
CE.14. Conocer la historia y los desarrollos recientes de las disciplinas correspondientes y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de la misma.
CE.15. Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares.
Otras
CB.7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB.8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y
juicios.
CB.9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB.10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
El análisis y comentario de textos específicos y de unidades didácticas procedentes de recursos bibliográficos y electrónicos -manuales impresos, cuadernos de actividades y ejercicios, aulas virtuales, etc.-, en cada lección, serán, por tanto, una constante.
Clases prácticas
competencia gramatical, léxica y discursiva en ESO y Bachillerato.
o Lectura crítica de la bibliografía.
o Realización de actividades sobre los contenidos (ejercicios, cuestionarios,lectura de bibliografía, reflexión y análisis de textos).
o Preparación de descripciones, explicaciones y actividades para ESO y Bachillerato sobre los contenidos impartidos.
o Análisis de los materiales actuales de enseñanza de la Lengua en ESO y Bachillerato: bibliográficos, metodológicos, impresos, audiovisuales, multimedia.
Otras actividades
TOTAL
- Lectura crítica de la bibliografía.
- Realización de actividades sobre los contenidos (ejercicios, cuestionarios, lectura, reflexión y análisis de textos).
- Preparación de descripciones, explicaciones y actividades para ESO y Bachillerato sobre los contenidos impartidos.
- Análisis de los materiales actuales de enseñanza de la Lengua en ESO y Bachillerato: bibliográficos, metodológicos, impresos, audiovisuales, multimedia
Presenciales
No presenciales
Semestre
Breve descriptor:
Adaptación de los conocimientos en Lengua española a las necesidades docentes en ESO, Bachillerato, FP y enseñanza de lenguas, según niveles y edades.
Requisitos
Objetivos
- Dotar al futuro profesor de conocimientos y estrategias adecuadas para convertir los contenidos teóricos y metodológicos adquiridos sobre Lengua española en la Licenciatura o el Grado en el fundamento de la enseñanza en ESO, Bachillerato y FP.
- Capacitar al futuro profesor para familiarizar al estudiante de ESO y Bachillerato con su propia lengua con arreglo a sus diferentes usos y variedades.
- Proporcionar al futuro profesor los recursos necesarios metodológicos, audiovisuales, impresos, multimedia- para fomentar el dominio instrumental de la Lengua española en los estudiantes de ESO, Bachillerato y FP.
Contenido
1. Competencia comunicativa, lingüística y gramatical. Reflexión sobre el lenguaje como soporte de pensamiento y regulador de conducta. Uso de la lengua y contexto sociocultural: lengua oral y escrita, tipología textual, variedades lingüísticas, norma y tipos de interacción. Las condiciones de producción e interpretación de los textos-discursos. El valor social de las lenguas: variedades en función de la interacción.
2. Gramática orientada a competencias: nuevos enfoques metodológicos: recursos clásicos y modernos para la enseñanza de la lengua española. Uso de recursos para la reflexión y la práctica lingüísticas: diccionarios (físicos y virtuales), textos reales, nuevas tecnologías.
3. Errores de predicción y anticipación de errores en la enseñanza de la morfosintaxis.
4. La gramática y el léxico como fuente de significado y como recursos para la producción textual. La construcción del discurso didáctico y la selección de actividades, según edades, niveles educativos y circunstancias personales de los estudiantes. Diseño de ejercicios y actividades de reflexión y práctica lingüística y textual.
5. Selección, adaptación y secuenciación de los contenidos curriculares gramaticales, discursivos y de léxico para la adecuada planificación, docencia y evaluación de la lengua española en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Evaluación
En todos los casos, se valorará, además, el rigor y la claridad en la exposición, y la corrección en la expresión ortográfica y gramatical.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. PONDERACIÓN:
La evaluación y calificación incluirá los siguientes aspectos:
- Participación activa en las clases presenciales y en las actividades del campus virtual: 20% de la nota final.
- Exposición oral en grupos de tres estudiantes y entrega de la presentación: 30% de la nota final.
- Trabajo escrito individual final que muestre la asimilación de los contenidos y las destrezas sobre diseño, juicio crítico y evaluación de materiales: 40% de la nota final.
- Tarea gramatical: 10% de la nota final.
Se valorará el rigor y la claridad en la exposición y la corrección en la expresión ortográfica y gramatical.
Bibliografía
Bosque, I., & Gallego, Á. J. (2016): La aplicación de la gramática en el aula: recursos didácticos clásicos y modernos para la enseñanza de la gramática, en
RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada, 54, 63-83.
Bosque, I., & Gallego, Á. J. (2018). La gramática en la enseñanza media. Competencias oficiales y competencias necesarias. ReGroc. Revista de Gramática
Orientada a las Competencias 1, 141-202.
Bravo, A. (2018): La formación de los futuros docentes de Lengua Castellana: el lugar de la gramática en los planes de estudio universitarios, en ReGroc. Revista
de Gramática Orientada a las Competencias, 1, pp. 37-77.
Gutiérrez, Á. C. (2018): Algunas pistas sobre cómo (no) enseñar gramática a los más pequeños, en ReGroc. Revista de Gramática Orientada a las Competencias
1, pp. 79-111.
Horno-Chéliz, María del Carmen (2022). Enseñar morfología en Educación Secundaria de un modo inductivo. El humor como herramienta del análisis morfológico. Tejuelo 35 (1), 137-174.
Montolí, Víctor (2020). Enseñar gramática en secundaria. ReGrOC. Revista de Gramática Orientada a las Competencias 3, 137-145.
https://revistes.uab.cat/regroc/article/view/v3-n1-montoli/57-pdf-es
RAE-ASALE (2010). Manual de la Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa.
RAE-ASALE (2019). Glosario de términos gramaticales, Salamanca, Universidad de Salamanca.
Otra información relevante
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teórico y/o práctica | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 15/09/2025 - 10/12/2025 | LUNES 16:00 - 19:00 | - | ESTRELLA NICOLAS DE BENITO |