Matadero

REDES BBAA UCM - MATADERO MADRID

La facultad de Bellas Artes UCM y Madrid han venido estableciendo colaboraciones estables desde el año 2011. Como primeras actuaciones conjuntas, alumnos y alumnas de Bellas Artes UCM han venido desarrollando diversas tareas de mediación y han colaborado en los montajes de “Abierto x Obras”. La iniciativa más ambiciosa de ese año se enmarcó en el contexto de El Ranchito -una propuesta cultural, con un formato de proyecto de investigación, promovida por Matadero Madrid-, y se concretó en “Carne Fresca”, una convocatoria que seleccionó, a través de jurados externos, obras y proyectos de estudiantes de fin de carrera de Bellas Artes UCM (Ver el fanzine Ext.01). En el año 2012 Matadero Madrid ha sido escenario de los resultados de una actividad conjunta entre BBAA UCM y el Royal College of Art de Londres, “Aumentar un lugar. Space for Social Interaction”.

A partir del curso 2012/2013 avanzamos un paso más. Un grupo de estudiantes de Bellas Artes UCM, coordinado por Miguel Ángel Rego (alumno de 5º curso de Licenciatura) y Alessia Pederzoli (alumna del Master en Investigación, Arte y Creación) actúan como mediadores entre las dos instituciones de una manera estable, activando la implicación de profesores y estudiantes de la facultad con Matadero y generando proyectos comunes.

 

EN TORNO A LA EXPOSICIÓN ARQUEOLÓGICA

Un grupo de estudiantes de Bellas Artes UCM está colaborando en la recolección de detritus urbanos en distintos distritos de Madrid como voluntarios de la pieza que el artista Mark Dion presentará en esta exposición, comisariada por Virginia Torrente, que se inaugura el 25 de enero de 2013. El título de la obra es “An Archaeology of Lost Objects”.

VOLUNTARIOS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO DE MARK DION

Selina Blasco (Prosperidad)

Ana María Marcos (Bravo Murillo)

Miguel Ángel Rego (Moratalaz)

Natalia Castro (Carabanchel)

Alejandro Simón (Sol-Opera)

Alessia Pederzoli (Barrio del Pilar)

Virginia Torrente (Hortaleza)

Juan Carlos Mohr (Tribunal)

Manuela Villa (Alberto Aguilera y alrededores)

Carlos Rego (Ciudad Universitaria)

Mikel Escobales (Vallecas)

Ángela Cupeiro (Aluche)

Jorge Anguita (San Blas)

Paco Tocón (Moncloa)

Edward Jobst (Princesa)

David Durán (Menéndez Pelayo)

Pablo García (Sainz de Baranda-Retiro)

 

Estudiantes de BBAA UCM participan también como asistentes en los montajes de varias piezas:

Asistentes para el montaje de la pieza junto a Diango Hernández

Miguel Ángel Rego

Alessia Pederzoli

Asistentes para el montaje de la pieza junto a Mark Dion

Miguel Ángel Rego

Carlos Rego

Ángela Cupeiro

Asistente para el montaje de la pieza junto a Christian Andersson

Edward J. Andrews Gerda

 

CHARLA CON VIRGINIA TORRENTE

El 5 de octubre Virginia Torrente acude a la Trasera de la facultad a una charla informal con los voluntarios para explicar las características del proyecto de Mark Dion y su papel en el mismo.

VISIBILIZACIÓN DE LOS VOLUNTARIOS EN EL MONTAJE

Se realizarán unas fotografías de los voluntarios, las cuales aparecerán en la exposición, además de agradecimientos en el catálogo. Por otra parte habrá un mapa con el área específica marcada de recogida (calles) en Madrid del trabajo realizado por cada uno.

BLOG

anarchaeologyvolunteers.tumblr.com

entornoaarqueologica.tumblr.com

 

 

___________________________________________________________________________________________

 

ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE BBAA UCM CON JORDI COLOMER

 

Fecha: 8 de noviembre

Hora: 16:00 h.

Lugar: Matadero Madrid, Abierto x Obras

Inscripción: enviar correo indicando nombre y apellidos, datos de la actividad y vinculación con BBAA UCM a vicedecanato@art.ucm.es

El artista Jordi Colomer, que actualmente expone en Abierto x Obras Prohibido Cantar/No singing, convoca a estudiantes de la facultad de Bellas Artes de la UCM a charlar y debatir sobre la muestra y sus proyectos artísticos pasados y por venir.

+ info: www.mataderomadrid.org/ficha/1659/jordi-colomer.html

 

EN TORNO A LA EXPOSICIÓN “ICEBERG”

 

Como una gran mayoría de los artistas que participan en la exposición han estado vinculados a la facultad de BBAA UCM y estamos convencidos de que a los estudiantes actuales les interesa estar en contacto con personas que se formaron en el mismo sitio que ellos se están formando, hemos programado, junto a los comisarios Ignacio Chávarri y Bernardo Sopelana, una serie de actividades conjuntas.

ENCUENTROS

Visita guiada a la exposición con los comisarios y los residentes en la Casa Velázquez: 10 de Octubre miércoles, en la exposición: 19:00h.

Visitas guiadas a la exposición de estudiantes y profesores de Bellas Artes UCM con los comisarios y los estudiantes coordinadores de las actividades (para poder asistir es necesario que nos envieis un correo a vicedecanato@art.ucm.es indicando nombre, apellidos, email, teléfono y vinculación con la facultad):

- 12 de noviembre lunes, en la exposición (Nave 16 de Matadero Madrid): 18.30h.

- 14 de noviembre miércoles, en la exposición (Nave 16 de Matadero Madrid): 18.30h.

Encuentro entre los artistas y comisarios de la exposición y profesores y estudiantes en BBAA UCM:

- 3 de diciembre lunes, en la Trasera: 18.30h.

Colabora:  

ENTREVISTAS

Miguel Ángel Rego y Alessia Pederzoli entrevistan a distintos artistas y comisarios para recoger impresiones sobre la exposición y el proyecto Iceberg. El primer entrevistado ha sido Daniel Cerrejón (ALUMNI: www.bellasartes.ucm.es/daniel-cerrejon)

DOCUMENTOS DE ARCHIVO AUDIOVISUAL

Las visitas guiadas, la inauguración, el encuentro en la facultad de Bellas Artes, las entrevistas y demás actividades dentro del contexto de la exposición de Iceberg, serán filmadas para su posterior posproducción, generando un archivo audiovisual de la experiencia “En torno a la exposición Iceberg”.

BLOG

entornoaiceberg.tumblr.com

 

 

_____________________________________________________________________

Aumentar un lugar: diseño de herramientas para la evolución espacial

   

Fecha:  

16 de diciembre de 2011 y 13 de enero de 2012

Horario: 17.00-21.00 h.

Lugar: La Trasera 

Taller abierto; no es necesaria inscripción

Se entregara diploma acreditativo

Se propone un taller orientado a definir los parámetros de un proyecto de acción conjunta entre estudiantes de BBAA UCM y el Royal College of Art de Londres, titulado SPACE FOR SOCIAL INTERACTION (ver Brief o guía del proyecto más abajo). Bajo la conocida premisa de Blake “I must create a system or be enslaved by another man"s”, estudiantes del RCA y estudiantes de la facultad de BBAA UCM trabajan, cada uno en su centro, en el diseño de una herramienta o sistema como algo material que pueda crear la oportunidad de evolucionar en un espacio. Las herramientas o sistemas no serán un fin en sí mismas: el objetivo será ponerlas a prueba; negociar con ellas en un espacio de Matadero Madrid entre los días 15 y 19 de febrero de 2012.

Brief o Guía del proyecto SPACE FOR SOCIAL INTERACTION (Royel College of Art)

1. Generate a social interaction that can take place in any space given 

2. You need to design a tool or system to reclaim a space to facilitate the social interaction that you aim to generate. (in this case, within the space that we have been allocated in the Matadero, 25 x 14 m, but do not worry about the possible space allocated per person, just consider the characteristics of the space itself).

3. The tool or system needs to fit in a piece of luggage.

4. Ideally, everything you need will fit in that piece of luggage, but it can also be that you are able to "mine" other resources once you are in Madrid. You would need to research those possible resources to be able to get hold of them.

5. Team London and Team Madrid will create the spaces for the social interactions between the 15th and the 19th of February. 

6. We aim to document the project in real time and produce some sort of outcome related to the process of production of the space and the process of the documentation itself. 

7. BLOG.  Carlos Fenandez-Pello is in charge of starting the blog, from that moment on we will use the blog to start communication and exchange of ideas between Madrid-London. Blog address to be confirmed during the next few days.

Programa del taller:

Primera sesión:

-      Presentación del proyecto

-      Presentación de ejemplos a cargo de Carlos Fernández Pello (Proyecto Rampa)

-      Dudas

-      Primeros bocetos y pautas para la elaboración de los primeros prototipos

Segunda sesión:

-      Presentación de los prototipos y documentación adjunta

-      Discusión y balance de los prototipos presentados

Carlos Fernández Pello es diseñador de dispositivos. Su trabajo articula reflexiones en torno a los códigos de representación, la mediación en el contexto del arte, la educación, y la constitución del paisaje. Es máster en Arte, Creación e Investigación por la Universidad Complutense de Madrid, y desde el 2010 trabaja como investigador FPI del i+D “imágenes del arte y reescritura de las narrativas en la cultura visual global” por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Forma parte del espacio de producción independiente Proyecto Rampa.

Rosario Hurtado, diseñadora, una de las componentes de El Último Grito y profesora del master en Design Products del Royal College of Art, a través de la Platform 8 junto al artista Gabriel Klasmer.

Enlaces:

aumentarunespacio.tumblr.com

www.designproductsrca.com/platforms-2010/platforms-2011-12/

www.eugstudio.com/

proyectorampa.net/rampa/

Coordinan: 

LONDON 

Master Degree Design Products. Platform 8. Royal College of Art. 

Rosario Hurtado (www.shopwork.netwww.eugstudio.com)

Gabriel Klasmer (www.gabrielklasmer.com)

MADRID

Lila Insúa (Departamento de Dibujo I)

Carlos Fernández Pello (Proyecto Rampa) (http://proyectorampa.net/rampa/) (http://www.bellasartes.ucm.es/orbitando-lo-ignoto)

Vicedecanato de Extensión Universitaria

Financia: Vicedecanato Extensión Universitaria, Royal College of Art, Matadero Madrid